Perspectiva isométrica
En este caso, los ejes que se toman como referencia son uno vertical y dos inclinados 60º a ambos lados del vertical. En este tipo de perspectiva no hay que dividir las distancias sobre ningún eje. |
 |
Las dos figuras anteriores las hemos dibujado, ahora, en perspectiva isométrica. También hemos dibujado las aristas ocultas de la primera figura. |
 |
En este caso, para ayudarnos a dibujar, tenemos que usar una plantilla isométrica, tal como la mostrada en la figura.
|
 |
En este vídeo podemos ver el proceso a seguir para dibujar las dos figuras anteriores. |
|
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0
David López Morte (IES Los Albares)